
El oído humano es un sistema complejo y minimizado cuya finalidad es captar y concentrar las ondas de presión para convertirlas en impulsos nerviosos. (J.M. Merino 2013)
Un estímulo auditivo intencionado puede provocar una respuesta a nivel emocional cognitiva inmediata. El sonido es la sensación percibida por el sentido del oído como resultado de la energía mecánica transportada por ondas longitudinales de presión en un medio material como el aire, el agua, metales, etc. El oído también tiene una función de órgano primario en el equilibrio y desempeña un papel muy importante en la sensación subjetiva de movimiento y orientación espacial. (Pérez Vega)
No podemos estar aislados totalmente de los ruidos ambientales sobre todo en un área clínica hospitalaria, parece interesante incluir en los escenarios de simulación los sonidos que se perciben en el entorno clínico como el abrir y cerrar de puertas, aire acondicionado, murmullos de personas, risas, quejidos o llanto. El entorno físico de trabajo puede ser una fuente de estrés para los trabajadores. El ruido, la sobrecarga de acciones, estado de ánimo, falta de insumos, (Castillo Ávila 2014)

Utilizar sonidos ambientales con el fin de imitar la realidad en el escenario simulado abre la posibilidad de identificar si esto también influye en la experiencia emocional subconsciente o el actuar de los alumnos.
1) Merino J.M. 2013.La percepción acústica: Física de la audición. Revista de Ciencias,2, 19-26
2) Perez Vega C. Universidad de Cantabria. Sonido y Audición. Recuperado de:https://personales.unican.es/perezvr/pdf/Sonido%20y%20Audicion.pdf
3) Irma y Castillo. 2014. Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Revista Salud uninorte.30, 34-43
hola, creo que ambas situaciones tienen riesgo beneficio .
Controlando los distractores en el caso de una simulación con propósito evaluativo creo es importante evitarlos para que el alumno centre su atención de primera intención. En reanimación neonatal insistimos en el uso de monitores que permitan que el alumno "escuche" con claridad la FC y cómo se eleva la FC y cómo ésto les genera tranquilidad y mayor asertividad , y lo hacemos al principio del curso. Para cuando vamos a videograbación , trabajo en equipo y casos avanzados los ruidos generados de la propia experiencia ya no son importantes ya que la comunicación del equipo toma el lugar prioritario , es decir logran desarrollar habilidades conductuales , y ellos lo reconocen en su debriefing a través del análisis del video .
Las habilidades se generan de manera dinámica en escenarios controlados cuando de aprende mediante simulación, para estructurar el conocimiento y poder convertirlo en habilidades que posteriormente debemos ser capaces de reproducir en cualquier ámbito . Saludos cordiales, perdón por compartir a destiempo .